Con la tecnología de Blogger.

domingo, 23 de noviembre de 2014

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Y EL ENSAYO


El Artículo de Opinión

La argumentación es una práctica discursiva (Calsamiglia y Tusón, 1999) que se materializa en el seno de instituciones sociales como la escuela, la iglesia, el Estado, los medios de comunicación social; y en innumerables actividades sociales (conversaciones, entrevistas, tertulias, debates, en artículo editoriales, de opinión, críticas artísticas o cinematográficas, entre otros). Por tanto, con la
argumentación se construyen discursos. Uno de ellos es el artículo de opinión, ubicado entre los géneros periodísticos. González (1991) emplea la denominación de artículo de fondo para referirse al
artículo de opinión. Al respecto señala que su redacción resulta compleja, incluso más que una editorial, pues exige al autor la presencia de una tesis y su fundamentación, cuya construcción obedece “al igual que cualquier composición a las reglas de unidad y coherencia” . La estructura puede variar, por ello establece tres procedimientos posibles para realizar el artículo:

1.  Se inicia con una proposición general atractiva, breve y trascendental, se desarrolla el tema basado en ejemplos, luego se procede al análisis y a señalar las consideraciones pertinentes al tema, en las cuales se presentan los hechos de modo que se expliquen y hagan evidentes. En la última parte, se hace una valoración y se concluye el tema.

2.Se explicita un incidente que ilustra el razonamiento. Luego se procede al análisis, en el que se descompone la información, en esta fase se efectúa una evaluación que conduce a una crítica; por último, se hace una síntesis de las ideas presentadas, es decir, se expresa la tesis del escritor. 

3.Se plantea como una combinación de los citados. Se inicia con la referencia al hecho, luego se deja explícito el punto de vista o tesis que se refuerza con informaciones concretas o ejemplos relacionados con el tema y culmina con un juicio conclusivo fuerte que retoma la idea manifestada en la tesis.



¿QUÉ ES UN ENSAYO?

El ensayo es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella. El ensayo es el producto escritural más importante porque a través de él puedo conocer el pensamiento de quien escribe.

 Elementos del ensayo:
 Titulo
 Tesis
 Argumentos
 Construcción de párrafos, en especial el primero y el último
 Uso de conectores
 Manejo de los aspectos gramaticales.

El titulo: Debe de estar relacionado directamente con la tesis y los planteamientos argumentativos. No olvidemos que el titulo cumple una función determina: llamar lectores El titulo debe ser cautivador y atrapar al lector. 

La tesis: Es lo más importante del ensayo, es el punto principal que se va a soportar o defender. Una tesis, es como una idea, como una proposición, como una postura de quien escribe el ensayo la tesis es “la proposición central que el autor pretender argumentar, sustentar, justificar, y/o presentar juicios de valor”. Por lo tanto debe ser sencilla, fácil de entender por el lector, clara y medianamente
novedosa o creativa.

Los argumentos: Los argumentos respaldan o apoyan la tesis. Dar un argumento, significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas e apoyo de una tesis. 

Hay tres tipos de argumentos (básicos):

Autoridad: Cuando retomamos la voz de otro u otros para respaldar s ideas
expuestas, fuentes que debe n ser cualificadas y confiables. este argumentos
utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente
reproduciendo su opinión.
Ejemplo: para “mostrar” o ·”ilustrar” una idea, acudiendo datos estadísticos,
reconstrucción de situaciones cotidianas o hechos personales.
Analogía: Un caso especifico donde hay relación de semejanzas entre cosas o
elementos distintos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario